Saltear al contenido principal

El servicio privado de cajas de seguridad gana popularidad en la Argentina

08.08.2017 - Infobae Digital

A pesar de que la inseguridad es uno de los temas que más preocupa a los argentinos, las estadísticas sobre el alquiler de cajas de seguridad es bajo. En Argentina 1 de cada 55 habitantes alquila una de ellas. 

Varias razones podrían explicar este comportamiento ante una realidad insoslayable. Una de los argumentos es que hay un pensamiento que gira alrededor del famoso "a mi no me va a pasar", pero otra de las razones y no menos importante es que hasta hace no mucho tiempo, el único lugar donde se podía alquilar una caja de seguridad era en un banco.

Teniendo en cuenta la relación poco consolidada que tienen los argentinos con las entidades financieras, el alquiler de cajas de seguridad mantuvo siempre bajas estadísticas.

En Estados Unidos y en Europa, donde los índices de seguridad son menores, se ve en cambio una mayor demanda de alquiler de cajas de seguridad. En Estados Unidos, 1 de cada 13 habitantes alquila una caja fuerte ya sea en empresas privadas o en un banco. En Francia, lo hacen 1 de cada 5 habitantes y en Suecia 1 de cada 3, demostrando que estas prácticas ya están prácticamente incorporadas.

Una tendencia que crece en la Argentina

Con la aparición del servicio privado de cajas de seguridad, las estadísticas cambiaron. Ya no es necesario ir al banco para efectuar el alquiler, sino que hay empresas que brindan este servicio con las ventajas de tener una mayor amplitud horaria, un servicio personalizado y a medida para cada cliente y menor burocracia.

Y el fin sigue siendo el mismo: un lugar seguro para resguardar lo que uno no está dispuesto a perder -ya sea valores, back-up, joyas, recuerdos, documentos- y no sólo contra robos sino contra pérdida, incendios e inundaciones.

"La contratación del servicio es sencilla e inmediata. Para personas físicas sólo es necesario el DNI de los titulares y autorizados, y un servicio a nombre del primero. El proceso no lleva más de 15 minutos e inmediatamente después puede acceder a su caja. Quienes nos visitan y conocen se convierten rápidamente en clientes", comenta Juan Piantoni, Gerente General de Hausler

Hausler fue pionera y hoy es líder en este tipo de servicios en el país. De hecho su primera sucursal -inaugurada hace tres años- ya prestó servicios a más de 10 mil clientes.

A las bóvedas y cajas se accede luego de atravesar siete puertas de máximo blindaje, ingresar huellas digitales, sortear el reconocimiento facial y otras medidas de seguridad tanto físicas como tecnológicas. La bóveda en sí es un recinto con gruesas paredes de hormigón y acero custodiada por cámaras, alarmas antisísmicas, sensores de movimiento y seguridad física las 24 horas del día los 365 días del año. Es decir, estándares de seguridad que exceden todo tipo de exigencias locales.

Ninguna de las sucursales se encuentra en la calle, sino en edificios comerciales, justamente para prevenir las famosas “salideras”.

"La recepción del público a nuestra propuesta y a este cambio de paradigma en el servicio ha sido excepcional. Nuestra tecnología, los protocolos de seguridad y principalmente nuestra gente, junto a nuestras aliados estratégicos de primerísimo nivel -Prosegur, Marsh y AP Security-, nos permiten brindar un servicio de clase mundial", cuenta Alan Packer, Presidente de Hausler, luego de que se conociera que el 90% de sus clientes recomendaría sus servicios.

Hausler cuenta con sucursales en el microcentro porteño, Pilar y Córdoba.

Para más información:

0810-777-1000

[email protected]

www.hausler.com.ar


Ir a la nota
Chatear por whatsapp